La Institución Educativa Rural Las Cruces, es una Institución de carácter público. En un comienzo como la Escuela De Cruces en el año 1926 en un terreno donado por el Señor Gregorio Pino. Hasta el año 2004 era simplemente un centro educativo , y en el año 2005 se convirtió en Institución Educativa con aprobación hasta el grado noveno mediante la resolución 6183 del 3 de junio del 2005, en el año 2008 se aprueba la Media Académica Rural para los grados décimo y once mediante la resolución 08102 del 2 de mayo del 2008, desde ese momento se empezó a dar cobertura a estudiantes de varias veredas, para terminar sus estudios de secundaria sin mayores dificultades, en el año 2009 se realizó la primera promoción del grado once.
La escuela empezó a funcionar en una solo aula que era de bareque y un pequeño apartamento, los servicios eran demasiado rústicos, estaban un poco alejados del lugar donde estudiaban, eran construidos encima de una cañería, eran escuelas construidas por la comunidad solo con la ayuda del municipio.
La Institución Educativa Rural Las Cruces, pertenece a la Vereda las Cruces, Municipio de San Andrés de Cuerquia, Departamento de Antioquia, mediante Resolución Departamental: Nº S2016060076724 del 12 de septiembre de 2016, fue nombrada para operar como sede principal, teniendo en custodia las siguientes sedes anexas, las cuales se convierte en Centros Educativos Rurales:
C.E.R. El Peñol.
C.E.R Media Loma.
C.E.R. Cocorná.
C.E.R. Cuerquía.
C.E.R. Aguacatal.
C.E.R. La Lejía.
C.E.R. El Vergel.
C.E.R. Loma Grande.
C.E.R. San Francisco.
C.E.R. María Auxiliadora.
C.E.R. Chali.
C.E.R. Nuestra Señora Del Rosario.
C.E.R. Montaña Adentro.
C.E.R. Santa Gertrudis.
C.E.R. Atezal.
C.E.R. Travesías.
C.E.R. Montebello.
C.E.R. Sabanas.
C.E.R. Las Águilas.
C.E.R. San Antonio.
C.E.R. Joaquín Emilio Arango.
C.E.R. San Julián.
C.E.R. La Ciénaga.
La Institución Educativa Rural Las Cruces, al igual que los Centro Educativos Rurales brinda un servicio de educación flexible, (Escuela Nueva, Preescolar no Escolarizado, Post-primaria, Educación Media Rural y Telesecundaria), de preescolar al grado once. Los Modelos Educativos Flexibles son propuestas de educación formal que permiten atender a poblaciones diversas o en condiciones de vulnerabilidad, que presentan dificultades para participar en la oferta educativa tradicional.Es así como en el año de 1996, luego de marchas y manifestaciones campesinas, el Gobierno Nacional reconoce las precarias condiciones sociopolíticas y económicas del sector rural, y se plantea el denominado contrato social rural, a través del cual se intenta identificar las necesidades del sector y su solución basadas en políticas multisectoriales. En este intento se toman los modelos educativos flexibles como factor fundamental para ampliar la cobertura educativa de las comunidades rurales a través de acciones desde la dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales.